Ir al contenido principal

CARLOS IV abdica y llegan a Madrid 55.000 soldados franceses.

                                                                                         


Carlos IV abdica y llegan a Madrid 55.000 soldados franceses.      (del periódico El Mamberroi)

El rey Carlos IV se ha visto obligado a abdicar el pasado 19 de marzo de 1808 en su hijo, que ha asumido la Corona con el nombre de Fernando VII. La abdicación se ha producido 48 horas después de que una muchedumbre asaltara en Aranjuez el palacio de Manuel Godoy.



España es aliada de Francia tras su derrota, debido a la firma de los tratados de San Ildefonso. Ya han sido numerosas las noticias sobre el avance del ejército de Napoleón que el pasado 18 de octubre de 1807 entró en España en favor del tratado de Fontainebleau, por el que Godoy autorizaba al ejército francés el paso hacia Portugal. El objetivo de las tropas galas es, en teoría, apoderarse de ese país y dividirlo en dos estados: el reino de Lusitania, al norte, y el principado de los Algarves, al sur.
Fuentes próximas a la Corte nos aseguran que la Familia Real estaba tan convencida de la buena voluntad de Napoleón que incluso restó importancia a que las tropas francesas hubieran penetrado en España sin esperar la firma del tratado.
Sin embargo, el despliegue del ejército francés en estos últimos cinco meses ha terminado por sembrar dudas en la Corte, hasta el punto de que los monarcas se han dejado convencer por Godoy para trasladarse a Aranjuez ante una eventual necesidad de dirigirse a Sevilla donde, en caso necesario, embarcarían hacia América.
Un secretario del Ministerio de Gracia y Justicia, que prefiere mantener el anonimato, ha asegurado, que el rey continuaba confiando en los términos del tratado, razón por la que el pasado día 16 dictó un bando  en el que afirmaba: "Sabed que el ejército de mi caro aliado el Emperador de los franceses atraviesa mi reino con ideas de paz y de amistad".
Pero, sin embargo, un portavoz del ministerio de la Guerra nos ha asegurado hace unas horas que el ejército francés está aprovechando la ocasión y ocupando así numerosas ciudades Españolas, por ej, tenemos ya los datos de que en Madrid han entrado y ocupado el territorio cerca de 55.000 soldados franceses.
Los vecinos de Aranjuez se amotinan desde esta mañana debido a que los franceses hayan ocupado ciudades de España y al descontento vivido en general. Se han lanzado a la calle y han asaltado el palacio de Godoy quemando algunos enseres y muebles, previamente arrojados a la calle.
Un portavoz del Consejo de Su Majestad, consultado por este diario, ha confesado que, ante estos graves sucesos, el propio monarca ha expresado su desconcierto ante el movimiento popular y ha aceptado cesar a Godoy como almirante y generalísimo.
Pero se ha propagado ya por la población ribereña la noticia de que Godoy ha sido encontrado escondido entre unas esteras dentro de su palacio. Ha sido destituido y trasladado hasta el Cuartel de Guardias de Corps, a punto ha estado de ser linchado. Fuentes próximas a Palacio aseguran que algunos consejeros del Príncipe de Asturias han aprovechado lo sucedido para, poco antes del mediodía, forzar la abdicación del rey en su hijo Fernando VII.


                                                                                         Alejandro Espada Peláez.


                                           

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juegos tradicionales de principio del siglo XX

En aquellos tiempos donde no existían ni las televisiones ni las consolas, las calles rebosaban de niños dispuestos a divertirse en conjunto. Éstos son algunos de los juegos más conocidos: La Rayuela Quizás es un juego más copado por el público femenino, era raro ver a un chico en la rayuela pero tampoco muy descabellado. Mezclaba a partes iguales la actividad física, tu capacidad y puntería. Consistía en trazar en el suelo ocho cuadrados en forma de avión con sus números correspondientes y lanzar algo (una piedra, por ejemplo) de manera que cayera en uno de los recuadros. Después, el jugador tenía que recorrer a la pata coja el tablero sin pisar el cuadro en el que había caído la piedra, que debía recogerla al regresar al punto de partida La Comba Juego común entre el público femenino que los profesores de gimnasio solían incluir en alguna de sus múltiples actividades físicas. Había decenas de canciones para ir pasando dentro de la comba y saltando de diferentes maneras: ag...

EL COCHE A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX EN ESPAÑA.

El siglo XX será el siglo de la expansión, muy lenta al principio y muy rápida después. El coche es parte de una revolución en los hábitos de transporte personales de millones de consumidores. Los automóviles de los años 1900 y 1910 eran artículos de lujo, construidos para los compradores adinerados.   En la década de 1920, Henry Ford y otros fabricantes de automóviles transformaron la industria de la producción masiva de otros vehículos asequibles para los trabajadores. Los vehículos de tecnología avanzada de la década de 1930 marcaron el comienzo de la era de los automóviles modernos. Ford y su famosísimo modelo de automóvil “Ford T” serán clave para esta primera expansión: En 1914 podía fabricar en su cadena de montaje un coche cada hora y media. Al año siguiente, en 1915 ya fabricó 186.000 Ford en un año. En 1923 Ford fabricaba ya, en un solo día, 9.000 vehículos “T”.  Otra clave fue la marca Buick, la marca estadounidense también del grupo General Motors cre...

Cambios en materia laboral del comienzo del siglo XX

¿Cómo era el trabajo en el siglo XX? Breve repaso sobre los avances del empleo español en los primeros años del siglo XX Como breve introducción podemos destacar el siglo XX, como un siglo de avances en la economía española , en la que el empleo consiguió ser un poco mas parecido al que es ahora, estos avances permitieron la seguridad del trabajador así como mejores condiciones de trabajo por lo que la economía creció. Pero, ¿Cuales fueron esos avances? . Todo empieza en los primeros años de este siglo, la gente empieza a tener un sentido critico sobre la situación del empleo en España y como podría mejorarse para estar algo mas cerca del resto de países europeos. Por ello la gente reflexiona y empieza a pedir la reforma de varios aspectos: necesitaban una ley competente en materia de accidentes laborales, una regulación del trabajo de mujeres y niños y una mayor protección para toda esa gente que se sentía desprotegida en caso de hacer una huelga. Esta si...