Ir al contenido principal

El Trienio Liberal

JORGE ALONSO FERNÁNDEZ
En enero el comandante Rafael del Riego encabezó un  pronunciamiento en Cabezas de San Juan al frente de un ejército que se disponía a marchar a América para reprimir el movimiento independentista. Un importante sector del ejército lo apoyó, y en marzo Fernando creo la Constitución de 1812.

El pronunciamiento de Riego inauguró una nueva oleada revolucionaria en Europa. El comandante liberal español fue aclamado como un héroe por los liberales de otros países, y la Constitución de Cádiz se convirtió en modelo para otras leyes fundamentales, como las que se promulgaron en Piamonte y Portugal.


TRIENIO     LIBERAL



Tras el juramento de la Constitución de 1812, el rey Fernando VII   Tras el juramento de la Constitución de 1812, el rey Fernando VII formó un Gobierno con destacados liberales, como Agustín Argüelles, a la sazón ministro de la Gobernación y José Canga Argüelles en Hacienda. Las medidas que se adoptaron iban encaminadas a cimentar un sistema de libertades políticas: supresión de la Inquisición, libertad de presos políticos, vuelta a sus cargos a las autoridades constitucionales en Ayuntamientos y otras instituciones, convocatoria de elecciones a Cortes y creación de la Milicia Nacional.
Los liberales pretendían establecer profundas reformas políticas y económicas, según el modelo trazado en la Constitución de 1812, y la legislación que se aprobó en Cádiz, todo abolido con la restauración absolutista al regreso de Fernando VII de Francia.

         
   RAFAEL DE  RIEGO
       
 









Resultado de imagen de trienio liberal"

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juegos tradicionales de principio del siglo XX

En aquellos tiempos donde no existían ni las televisiones ni las consolas, las calles rebosaban de niños dispuestos a divertirse en conjunto. Éstos son algunos de los juegos más conocidos: La Rayuela Quizás es un juego más copado por el público femenino, era raro ver a un chico en la rayuela pero tampoco muy descabellado. Mezclaba a partes iguales la actividad física, tu capacidad y puntería. Consistía en trazar en el suelo ocho cuadrados en forma de avión con sus números correspondientes y lanzar algo (una piedra, por ejemplo) de manera que cayera en uno de los recuadros. Después, el jugador tenía que recorrer a la pata coja el tablero sin pisar el cuadro en el que había caído la piedra, que debía recogerla al regresar al punto de partida La Comba Juego común entre el público femenino que los profesores de gimnasio solían incluir en alguna de sus múltiples actividades físicas. Había decenas de canciones para ir pasando dentro de la comba y saltando de diferentes maneras: ag...

EL COCHE A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX EN ESPAÑA.

El siglo XX será el siglo de la expansión, muy lenta al principio y muy rápida después. El coche es parte de una revolución en los hábitos de transporte personales de millones de consumidores. Los automóviles de los años 1900 y 1910 eran artículos de lujo, construidos para los compradores adinerados.   En la década de 1920, Henry Ford y otros fabricantes de automóviles transformaron la industria de la producción masiva de otros vehículos asequibles para los trabajadores. Los vehículos de tecnología avanzada de la década de 1930 marcaron el comienzo de la era de los automóviles modernos. Ford y su famosísimo modelo de automóvil “Ford T” serán clave para esta primera expansión: En 1914 podía fabricar en su cadena de montaje un coche cada hora y media. Al año siguiente, en 1915 ya fabricó 186.000 Ford en un año. En 1923 Ford fabricaba ya, en un solo día, 9.000 vehículos “T”.  Otra clave fue la marca Buick, la marca estadounidense también del grupo General Motors cre...

Cambios en materia laboral del comienzo del siglo XX

¿Cómo era el trabajo en el siglo XX? Breve repaso sobre los avances del empleo español en los primeros años del siglo XX Como breve introducción podemos destacar el siglo XX, como un siglo de avances en la economía española , en la que el empleo consiguió ser un poco mas parecido al que es ahora, estos avances permitieron la seguridad del trabajador así como mejores condiciones de trabajo por lo que la economía creció. Pero, ¿Cuales fueron esos avances? . Todo empieza en los primeros años de este siglo, la gente empieza a tener un sentido critico sobre la situación del empleo en España y como podría mejorarse para estar algo mas cerca del resto de países europeos. Por ello la gente reflexiona y empieza a pedir la reforma de varios aspectos: necesitaban una ley competente en materia de accidentes laborales, una regulación del trabajo de mujeres y niños y una mayor protección para toda esa gente que se sentía desprotegida en caso de hacer una huelga. Esta si...