JORGE
ALONSO FERNÁNDEZ
En enero el comandante Rafael del Riego encabezó un pronunciamiento en Cabezas de San Juan al frente de un ejército que se disponía a marchar a
América para reprimir el movimiento independentista. Un importante sector del
ejército lo apoyó, y en marzo Fernando creo la Constitución de 1812.
El pronunciamiento de Riego inauguró una nueva oleada
revolucionaria en Europa. El comandante liberal español fue aclamado como un
héroe por los liberales de otros países, y la Constitución de Cádiz se
convirtió en modelo para otras leyes fundamentales, como las que se
promulgaron en Piamonte y Portugal.
TRIENIO LIBERAL
Tras el juramento de
la Constitución de 1812, el rey Fernando VII
Tras el juramento de la Constitución de 1812, el rey Fernando VII
formó un Gobierno con destacados liberales, como Agustín Argüelles, a la
sazón ministro de la Gobernación y José Canga Argüelles en Hacienda. Las
medidas que se adoptaron iban encaminadas a cimentar un sistema de libertades
políticas: supresión de la Inquisición, libertad de presos políticos, vuelta
a sus cargos a las autoridades constitucionales en Ayuntamientos y otras
instituciones, convocatoria de elecciones a Cortes y creación de la Milicia
Nacional.
Los liberales
pretendían establecer profundas reformas políticas y económicas, según el
modelo trazado en la Constitución de 1812, y la legislación que se aprobó en
Cádiz, todo abolido con la restauración absolutista al regreso de Fernando
VII de Francia.
|
![]() |
|
|
|
|
||

Comentarios
Publicar un comentario